 |
Con mi compañera de trabajo y amiga Cecilia Andrietti, en su casa de
Bariloche, donde vive con su madre. |
Las bandurrias de Cecilia se han aquerenciado... porque Cecilia es generosa al momento de darles de comer...
 |
Bandurrias en lo de
Cecilia |
 |
El SAC (Servicio Argentino de Campamentos), en Colonia Suiza |
La idea es subir a Laguna Negra y hacer el Cerro Negro. Pero será mañana. Ahora hay que preparar la cena.
 |
Con el hornillo Solocamping |
 |
Mi guiso de papas, carne y demás salió muy rico. Y un detalle de color: la cacerola en la que lo cocino tiene 48 años acompañándome en mis expediciones. Y me acompañará hasta mi muerte.
|
Mochila preparada, día lindo. ¡A caminar! Se armó el equipo: el viejito será el guía, porque conoce bien la zona. Y los jóvenes garantizan que si al viejito le da un infarto, alguien lo rescatará.
 |
Un bloque errático de los varios
que se cruzan en la picada, recuerdo de
antiguos glaciares en cuyos lomos navegaban
estas piedras, y que al derretirse aquellos,
los dejaron en esos lugares, como mudos
testigos. |
 |
Topa Topa |
 |
Carpintero patagónico |
 |
Allá en el fondo, el cerro Marino,que
recuerda a Marino Mazzeo, yerno
de Manfredo Segré y uno de losresponsables
de la construcción del Refugio Italia
en la Laguna Negra. |
A la izquierda, hojas de Nalca, también conocida como Pangue.
A la derecha, el Arroyo Goye baja plácidamente.
 |
A nuestra derecha, según
avanzamos, nos acompañan los
contrafuertes Sur del Cerro López. |

A la izquierda, el viejito adelante. En el fondo, el cerro Marino. A la derecha, el mismo viejito admiransdo la cascadita del arroyo Negro.
 |
La hermosura de una senda de montaña. |
 |
La Piedra Vivac, llegando al traful de arroyos. |
 |
La compañía remontando el caracol. A la derecha, el
viejito protestando pero subiendo. |
 |
Cerros Gordo y Negro, desde el Caracol. |
 |
Llegados a la laguna Negra y al Refugio Italia, el viejito está cansado pero contento
. |
 |
Laguna Negra y Cerro Manolo |
 |
Al fondo a la izquierda, Cerro Marino. A la derecha, cordón Bellavista |
 |
Gordo y Negro desde la zona del Refugio |
 |
Allá en el fondo, el Navidad
|
 |
El día amanece espléndido (o casi) y la compañía arranca a circunvalar la laguna. |
 |
El viejito se hace el gracioso |
 |
Cerro Bailey Willys |
 |
Bayley Willys y el valle que está al noroeste de la Laguna Negra. Al fondo, el Cerro López |
 |
Hacia allá vamos: el Cerro Negro |
Para subir al Cerro Negro es preciso alcanzar el filo que une a este cerro con el Bailey Willis, como si fuésemos para Laguna Cab o Cinco Lagunas. Pero en vez de bajar al plató rocoso, nos encaramamos en el filo y avanzamos hacia el cerro Negro hasta un punto en que las pircas y marcas de picada nos llevan a un faldeo por la versante oeste que en determinado momento nos lleva a comenzar el ascenso franco a la zona de la cumbre torciendo en dirección este. No hay dificultades técnicas, y la trepada, desde el filo Negro-Bailey Willis, insume aproximadamente una hora.
 |
El viejito dando indicaciones de cómo continuará el ascenso |
 |
¡Aleluia! ¡Chaura en su punto justo! ¡A comer! |


A la izquierda, flora altoandina, siempre bella.
A la derecha: el valle, abajo, se puebla de caminantes que van o vienen de López.
 |
El viejito abre para arriba. Los jóvenes, atrás, disfrutan. |
 |
Al fondo, el Tronador. Más adelante, cerro y Laguna CAB, o Lluvú |
 |
No hace falta decir nada. |
 |
Allá, en el fondo, el volcán chileno Puntiagudo |
 |
Acá se ve mejor (el Puntiagudo) |
 |
Habitantes de la zona altoandina |
 |
Los jóvenes trepan sin sufrir |
 |
Hacia allá arriba vamos |
 |
El viejito en la cumbre. Atrás, el cerro López |
 |
El viejito, la Laguna Negra, y el Caracol (a la derecha) |
 |
Laguna Negra desde la cumbre |
 |
Laguna Negra, a la izquierda Bailey Willis, al fondo el López y el lago Nahuel Huapi. Entre el López y la
Laguna, el cerro Manolo |
 |
Bailey Willis desde lo alto |
 |
Valle de la Chata y al fondo, el Brazo Tristeza del Nahuel Huapi |
 |
De izquiera a derecha: Caracol, Cerro Marino, cordón Bellavista, Tres Reyes y Catedral |
 |
Esta es una manera |
Al día siguiente el tiempo empeora, así que nada mejor que ir al llano a buscar consuelo de alguna manera.
 |
Lúpulo en flor |
 |
Con la querida Isabel Pessino en el SAC, luego de la caminata. |
 |
El fruto de la Nalca. Y con esto se termina este post. |